- Aprende a identificar y trabajar con los patrones que estás sembrando en tu mente.
Por: Paulina De la Mora
Los samskaras se pueden definir como activadores o catalizadores de la conducta humana; es decir, son como semillas que tenemos en nuestra mente y van a florecer una y otra vez en cada momento de las condiciones y características externas o internas adecuadas para esto, depende de lo que estemos viviendo en ese momento.
Foto via: www.comocultivar.com
Hay tres tipos de samskaras dependiendo de su profundidad:
- Agua: como si pasaras tu dedo sobre agua, se queda una marca pero se deshace sin ningún problema.
- Arena: al pasar el dedo o la mano en la arena se hace una marca pero la puedes borrar con la otra mano.
- Piedra: al tallar una piedra con algún instrumento queda una marca profunda y no es tan fácil de borrar.
Los pensamientos son muy persistentes, cuanto más luchas contra ellos más vienen a ti, tenemos que aprender a disciplinar la mente para poder alcanzar un nivel más sutil y al alcanzarlo las acciones se vuelven más puras.
Al hacernos conscientes de estos patrones y trabajar con ellos nos ayuda a recuperar la libertad personal. Necesitamos identificarlos, reconocerlos y cambiarlos de manera progresiva, esto nos ayuda a reducir el tamaño de los montones subliminales y de librarnos de estas tendencias o fluctuaciones.
Si ponemos suficiente atención a nuestro alrededor, y de un modo consciente sobre nuestras acciones y comportamientos, podemos observar los patrones y nos ayudará a cambiar esos aspectos destructivos e integrar nuevas acciones positivas para llevar nuestra vida hacia el lugar que deseamos; sin embargo, no todas sus manifestaciones pueden o deben ser negativas, también hay samskaras positivos, los cuales dan a luz buenas acciones o hábitos.
Analiza tu día a día y observa qué es lo que haces siempre para que empieces a identifícalos, puedes anotarlos en una lista y empezar a trabajar con ellos o incluso puede que ya sepas cuáles son y sólo te falta empezar a trabajarlos.
Namasté
Deja tu comentario