- El mole es un platillo que no sólo está lleno de muchos ingredientes y sabor, también de mucha historia.
Por: Raúl Gracía
La encuentras en San Pedro Actopan, en el D.F., para algunos será un viaje de una hora treinta minutos y para otros viviendo en el sur de la ciudad mucho más corto, dependiendo del trafico, y a la altura del kilómetro 7 de la carretera Xochimilco– Oaxtepec, pasando por varios pueblos ya unidos con la Ciudad de México como Acalpixa, Atlapulco hasta llegar a San Pedro Actopan, haciendo de tu recorrido más entretenido encontrándote con construcciones y caminos antiguos de cuando la ciudad era pequeña y en ella existía un lago del que ya sólo queda el recuerdo.
Al llegar a la Feria te encontrarás con un gran arco de bienvenida muy mexicano y comenzando tu recorrido en un laberinto donde se venden diferentes artesanías de distintos lugares de México. Al terminar el laberinto encontramos lo que hemos venido a buscar: el mole, donde hallarás distintos tipos como de manzana, almendrado, nuez y recetas diferentes de cada vendedor, pero derivadas de cuatro moles principales: el mole pipián, por las pepitas en la salsa; el mole almendrado, el mole verde y el adobo, tan diferentes pero similares en la historia y pasado, donde algunos de ellos llegaban a tener hasta cien ingredientes.
En cada bocado de tu mole preferido podrás cerrar por un momento tus ojos y saborearás toda la historia con cada uno de los ingredientes hasta con el clásico arroz con mole, y no olvides pedir un taco de chiniculies, que son los gusanos del maguey ¡no te arrepentirás! Todo esto rodeado de un ambiente muy mexicano donde la decoración, los olores y sabores hacen de este el lugar perfecto para comer. Por esta razón, no pierdas la oportunidad de adentrarte en los sabores de “La casa del Nahual” y descubrir el inigualable mole de Yolanda Aldama.
No olvides que además de los restaurantes y los puestos de artesanías y mole también existe un área donde encontrarás diferentes atracciones para los niños y para los que aun tienen espíritu de niño, inclusive un lugar donde puedes tomarte una foto vestido de revolucionario o adelita, un mundo de experiencia que no puedes dejar pasar. Para cerrar con broche de oro, el día sábado 27 de octubre -un día antes de que termine la Feria- habrá un evento donde podrás lanzar globos con luces hacia el cielo, el cual inicia a las 8pm y es llamado «La Noche Mágica».
¿Qué llevar?
- Zapatos urbanos o tenis para que puedas explorar y caminar mejor en el suelo de tezontle.
- Lentes y sombreros para el sol.
- Ropa ligera, y si tu intención es quedarte en la noche una buena chamarra por los cambios de temperatura.
- Un estomago vacío para que no te quedes con las ganas de probar toda la gama de moles que tienen para ofrecerte.
¿Qué no llevar?
- Ropa de vestir como trajes, sacos o blusas delicadas.
- El estomago lleno, no querrás perderte todos los sabores de nuestros moles.
- Bebidas alcohólicas.
¿Qué más?
Puedes asistir a diferentes eventos musicales o de folklore, disfrutar de los voladores de Papantla, tirarte por la Tirolesa, y para los más pequeños existen ponys y juegos infantiles. Además de visitar el barrio mágico de Actopan.
Más información en: www.ferianacionaldelmole.com.mx
Costo de estacionamiento $50 pesos.
Entrada gratuita a la Feria.
*Agradecimiento en especia a Yolanda Aldama, dueña del restaurante La Casa del Nahual, por todas las atenciones prestadas para poder llevarles a ustedes lo que fue una experiencia inolvidable. No olviden visitar su restaurante, no se arrepentirán.
Deja tu comentario