- Vámonos a «Mérida y sus alrededores» con paisajes de ensueño, deliciosos platillos y mucha historia.
Por: Raúl Garcia
Esta ciudad fue fundada el 6 de enero de 1542, sobre lo que era una ciudad maya llamada T´Hó, que en dicha lengua significa “Cinco Cerros”, pero al llegar los conquistadores europeos ya estaba deshabitada. Con tanta historia ¿cómo no visitar todas sus maravillas?
Llegando al centro de la ciudad te encuentras rodeado de edificios coloniales y grandes casonas de los tiempos de antaño. No dudes en recorrer a pie la plaza principal, Plaza de la Independencia o Plaza Grande, donde encontrarás la catedral dedicada a San Ildefosno; ésta es la primera catedral levantada en toda América Continental y también la más antigua de nuestro país; de color blanco y de una arquitectura que te sorprenderá, de gran sobriedad, su estilo es de tipo renacentista y destaca la puerta del perdón.
Después, seguramente te preguntarás cómo puedes recorrer la mayor parte de la ciudad colonial; bueno, pues existen dos formas: una de ellas es por un Turibus y otra es la “Gua Gua”, un camión típico de Cuba donde recorrerás el paseo de Montejo; éste se extiende desde el barrio de Santa Ana, en el centro de la ciudad, hasta la salida hacia el puerto de Progreso. El trazado y diseño están inspirados en el de los bulevares franceses. Flanqueado por grandes árboles, cuenta con un camellón y numerosas glorietas. Apreciarás hermosos palacetes y mansiones de acaudalados personajes del Yucatán del siglo XIX, muchas de ellas ya convertidas en Hoteles, pero también muchas otras siguen funcionando como casas; por ejemplo, las Casas Gemelas, la Casa Vales, la Casa Peónde Regil, las Casas Cámara, la Casa del Minarete y la Quinta Montes Molina, entre otras, y cada una con una historia en particular.
A lo largo de las banquetas de la avenida se pueden apreciar exhibiciones temporales de obras escultóricas de artistas de diversos países del mundo; también recorrerás el barrio viejo, pasando por muchas de sus plazas antiguas e iglesias; además de los arcos de la ciudad que marcaban los limites de la misma en los tiempos de la colonia.
Después puedes visitar sus diferentes museos y centros culturales como: Centro Cultural Olimpio, frente a la Plaza Grandeo; el Centro Cultural José Martí, que está en la Colonia García Ginerés -cerca del Parque de las Américas-; también el Archivo Histórico de Mérida, se encuentra sobre el Paseo de Montejo, y sin olvidar el Museo de Arte Popular, este museo está en el barrio de Mejorada. Además de los mencionados ¡hay muchos lugares más!, así que no hay pretexto para no poder apreciar lo hermoso de la ciudad, aunque tu visita sea de un fin de semana.
Disfruta los últimos momentos del día contemplando un hermoso atardecer en uno de sus muchos jardines y plazas, cerrando los ojos y mientras escuchas como el movimiento de la ciudad se vuelve cada vez más lento, mientras saboreas uno de los platillos ambulantes típicos de este hermoso lugar; podría ser una marquesita, que es una especie de crepa con queso Gouda y puede ser acompañado con crema de cacahuate o chocolate.
¿Qué llevar?
- Ropa ligera, Mérida es una de las ciudades más calurosas.
- Protector solar.
- Estómago vacío, por todas las delicias que te esperan
- Sombrero.
- Si quieres estar a la moda en la ciudad, no olvides tu guayabera y tu sombrero tipo Panamá
¿Qué no llevar?
- Abrigos y chamarras gruesas
- Botas muy gruesas o pesadas
¿Qué más por visitar?
- Museo Numismático de México
- Museo de la Ciudad de Mérida
- Parque de la Colonia Alemán
- Parque Arqueo-ecológico de Xoclán
¿Dónde quedarte?
Existen muchas opciones de hospedaje, pero para una experiencia al máximo recomiendo que te hospedes en una hacienda para poder soñar bajo un manto de estrellas.
Una de ellas es Casa Vargas o Hacienda Tepich.
Más información en:
http://thematrix.sureste.com/cityview/merida1/ciudad/pmontejo.htm
Deja tu comentario